JORGE CAPITANICH - FRANCISCO Y LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR

Lo global y lo local. Los estructural y lo subjetivo. La historia y el futuro. Lo económico y lo productivo. Lo urgente y lo importante. Lo táctico y lo estrategico. El cristianismo y el peronismo. La religión y la política. Hay pocos pensadores o dirigentes capaces de recorrer y articular todas estas dimensiones de manera tan consistente cómo lo hizo Jorge «Coqui» Capitanich en el Encuentro Nacional Fratelli Tutti. 

En su conferencia «Francisco y los desafíos del movimiento nacional y popular», planteó un análisis de la situación política y social del mundo y Argentina, destacando la impronta del Papa Francisco como “un líder espiritual que promueve una visión de carácter holístico, integral y multirreligioso”. 

Desde Factor Francisco invitamos a leer con detenimiento sus palabras para dimensionar los desafíos que tenemos como pueblo y valorar la potencia del mensaje de Francisco en este momento del mundo y de la patria. 

Quisiera hacer un análisis del escenario internacional, del escenario nacional y después profundizar al tema de Fratelli Tutti respecto a ambos tópicos. En primer lugar, considero que efectivamente a nivel internacional tenemos que destacar una serie de factores que inciden claramente en la conformación del mapa global. Hoy en el mundo, que tiene 510 millones de kilómetros cuadrados en toda su extensión, el 70% es agua, el 30% es tierra firme. Del 70% de agua, 97% es agua salada 3% agua dulce. Un recurso estratégico es el agua dulce y obviamente la superficie terrestre se divide en 29% que es superficie agrícola, 27% superficie forestal y de la superficie agrícola el 9% es superficie cultivable. ¿Cuánto es eso en términos de proyección? cerca de 1400 millones de hectáreas, es decir, en elmundo tenemos 1400 millones de hectáreas para producir alimentos.

Si uno toma efectivamente el número de habitantes, hoy se proyecta en cerca de 8.300 millones. Hacia el año 2050 serán 10.000 millones de habitantes. Si uno toma desde el nacimiento de Cristo, los últimos dos mil años, observará que los primeros mil años tuvimos 500 millones de habitantes, hasta el año 1700, mil millones de habitantes y hubo una transformación desde el punto de vista de la concepción teocéntrica a una concepción antropocéntrica con el punto de inflexión del renacimiento y obviamente el avance científico tecnológico lo cual originó, también, un proceso de urbanización creciente y de reformulación estructural de los sistemas de liderazgo y de organización política en el mundo, y obviamente en las proyecciones uno toma el escenario de cómo se conforma el proceso de urbanización acelerada. Eso significa deterioro sistemático del ambiente, eso significa aumento de las tensiones sociales y eso profundiza de una manera estructural la desigualdad, reconociendo que los tres vectores que caracterizan a la humanidad a través de su historia son las hambrunas, pestes y guerras que limitaron básicamente el crecimiento sostenido de la población.

¿Eso qué significa? Significa que estamos ante un mundo en una crisis de orden estructural, crisis desde el punto de vista político, crisis desde el punto de vista económico y crisis desde el punto de vista social. La crisis social se manifiesta claramente a partir de la inequidad en la distribución de ingresos, de las desigualdades estructurales, de la falta de oportunidades equitativas y equivalentes, pero también a traves un problema serio que tiene que ver con el modelo de organización económica del sistema capitalista clásico y su evolución en perspectiva. ¿Esto qué significa? Significa que desde ‘La riqueza de las naciones’ de Adam Smith (1776) hasta nuestros tiempos se observa una evolución y el planteo de tres ejes: el eje del liberalismo clásico, el eje del neoliberalismo y el eje del anarco capitalismo, o sea, ¿cómo observo el proceso? observo que el liberalismo clásico tenía una prescindencia del Estado desde el punto de vista de la capacidad regulatoria; ahora bien la transformación cualitativa del neoliberalismo es que se apropia del Estado para satisfacer intereses minoritarios a los efectos de maximizar los intereses corporativos promoviendo sistemáticamente la exclusión de los derechos de las mayorías populares, y ahora hay un salto cualitativo que se pretende afianzar que tiene que ver con el anarco capitalismo, es decir el cercenamiento de la misma participación del Estado con su respectiva capacidad regulatoria.

En consecuencia, y a través del justicialismo, uno puede observar los tiempos de análisis político en la historia argentina. La irrupción del peronismo en el escenario mundial tiene que ver con la tercera posición ideológica y la ubicuidad en términos de un capitalismo demoliberal con maximización de la explotación del hombre por el hombre o lo que significa el colectivismo de base comunista que implicó desde nuestra concepción filosófica un nuevo paradigma en la organización, en el sentido de, propender a garantizar a través del Estado una capacidad regulatoria para el proceso de acumulación de capital y distribución del ingreso; y ese es el gran tema de la humanidad hoy, es decir tenemos un capitalismo con tendencia sistemática a la anarquía, es decir a la incapacidad regulatoria. La economía real es sustancialmente inferior a la economía simbólica. Si uno observa el mundo un método aproximado del cálculo del producto bruto interno es de 100 billones de dolares. Si uno toma la proyección en materia de depósitos del sistema financiero y, mejor dicho, activos financieros, toma cerca de 384 billones, es decir un factor casi por cuatro de lo que es el valor monetario de los bienes y servicios que se producen en el mundo en el año, y uno ahí observa la altísima concentración en pocos países y obviamente una asimetría profunda en la distribución del ingreso por habitante y en la acumulación de ingresos en pocas manos.

Es verdaderamente horripilante observar que, según muchos datos alternativos de organizaciones o desde el esquema de ‘Capital e ideología’ de Piketty, la concentración del ingreso aumenta de una manera pavorosa, y sobre todo entre 1950 y 1980 se produjo una mayor igualdad y desde 1980 con Reagan-Thatcher una mayor desiguladad. ¿Por qué? Por la fijación de los tipos impositivos, antes mas progresistas y ahora con el reduccionismo compulsivo en impuestos que le generó una crisis política al Reino Unido genera también un serio problema de capacidad de financiamiento del Estado.

En consecuencia, lo que uno puede observar es que tenemos una tendencia a que la economía simbólica, la especulación financiera, la concentración de ingresos en pocas manos y la supremacía de los intereses corporativos han minimizado la capacidad de gobernanza del Estado, que es el gran refugio que tiene la ciudadanía para la preservación de los derechos mayoritarios. En consecuencia, el mundo de hoy observa que los que destruyen el planeta no lo compensan, los que sufren la destrucción planetaria son los más pobres, por lo tanto la desigualdad en la distribución espacial del ingreso, en la distribución funcional del ingreso, en la distribución personal del ingreso implica claramente un problema de estigmatización de áreas geográficas de referencia y de capacidad de inclusión social. En consecuencia, las desigualdades de carácter estructural en el mundo tienen que ver con el paradigma de organización de sistema económico y la minimización de la capacidad regulatoria del Estado.

Cuando observamos el comportamiento del campo del mercado laboral en el mundo, sobre todo en pandemia y postpandemia, uno puede advertir más o menos lo siguiente: primero que la fuerza laboral es equivalente a 4.500 millones de habitantes, de los cuales 1000 millones es empleo formal, 3.500 millones empleo informal. ¿Eso qué significa? Significa objetivamente que la distribución del empleo formal es diferente conforme a los sistemas laborales, sistemas laborales que son más rígidos o menos rígidos o más flexibles pero sobre todo con mayor formalidad o mayor informalidad. África tiene 88% informalidad, América Latina más de 50%, los países más desarrollados cerca del 25%. Ahora, el problema central de la informalidad tiene que ver con los aportes y contribuciones y el financiamiento del Estado del Bienestar. Desde la República de Weimar hasta el constitucionalismo social y la organización del Estado de Bienestar lo que es absolutamente imprescindible es generar una fuente de financiamiento para corregir asimetrías estructurales de acceso a igualdad de oportunidades. En consecuencia, lo que uno puede advertir es que la pandemia puso al descubierto lo siguiente: primero la informalidad laboral, segundo la incapacidad de financiamiento vía sistema de seguridad social al Estado de Bienestar, tercero la precarización laboral. ¿Se imaginan que hubiese pasado en la Argentina y en otros países del mundo si no existiese un Estado con capacidad de regulación del sector público para la provisión de vacunas hasta camas, hasta un mecanismo de atención para la pandemia? Bueno, los países que efectivamente no lograron tener una capacidad de financiamiento para el sistema de salud pública obviamente tuvieron las peores consecuencias.

Frente a este escenario de carácter mundial lo que nosotros observamos es que el sistema político cruje como consecuencia de la insatisfacción democrática. Recordemos lo siguiente: tribus, clanes, feudos, la irrupción de la burguesía como un elemento dinámico desde el punto de vista de la transformación política, monarquías absolutas, constitucionales, repúblicas. Si uno toma el mundo, 25% de la población vive en sistemas democráticos con alternancias, cumpliendo ciertas reglas básicas, pero en definitiva el concepto es que la democracia no debe ser meramente formal. La democracia debe tener sentido social; eso significa que las mayorías populares tengan protagonismo activo desde el punto de vista de la elección de un gobierno que administra el Estado para satisfacer los intereses mayoritarios, garantizar derechos en cantidad y en calidad y promover la equidad social garantizando igualdad de oportunidades. De eso se trata el sistema político desde el espíritu de las leyes de Montesquieu, Voltaire, Rousseau, hasta todo lo que vemos en términos de corrientes de pensamiento no ha tenido una mutación profunda y estructural, mientras que el sistema económico con variantes tecnológicas, evolución del sistema de información y capacidad de transacciones ha aumentado en su velocidad de desplazamiento y el Estado redujo su capacidad regulatoria efectiva y esto produjo consecuencias en términos de desigualdad social.

Miremos la primera economía del mundo Estados Unidos. ¿Qué tiene Estados Unidos? Si analizamos la composición de Producto Interno Bruto, casi 79% servicios, 19% de Industria, 0,9% es precisamente agricultura. Recordemos que Estados Unidos es el primer país en superficie cultivable del mundo, eso significa 162 millones de hectáreas. Lo que quiero transmitir es, ¿cuál es el enfoque de servicio que tiene Estados Unidos? Tecnología, innovación, desarrollo científico tecnológico, sistemas financieros. Por lo tanto, tiene sistemas claros de patria-colonia, patria-factoría, es decir sistemas de maquila y un mecanismo de explotación universal del factor trabajo a nivel mundial y eso lo observamos claramente con mecanismos de externalización. Cuando uno mira Estados Unidos en el año 1980 era 30% de su deuda respecto al producto interno bruto, ahora en proyección 140%. Cuando uno mira la evolución de la tasa de inflación y la tasa de interés, depende de cómo uno lo proyecta, en 12, 18 o 28 años se patinan un producto interno bruto, acomodando una tasa de interés que es inferior a la tasa de inflación, entonces emiten, generan desequilibrios macroeconómicos de orden mundial, se apoderan de los instrumentos de presión llámese Fondo Monetario u organismos internacionales y generan mecanismos de captura del excedente a los efectos de lograr afianzamiento de su rol estratégico en el mundo.

El mundo es claramente desigual. Nosotros somos acreedores ambientales sin compensación y obviamente tenemos la necesidad de debatir el nuevo diseño desde el punto de vista de la participación popular del sistema político. Nosotros tenemos una verdad: la verdadera democracia es aquella en la que el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, el del pueblo. Necesitamos imperiosamente la organización de un sistema económico, eso significa lo que siempre dijimos, no estamos en contra del capital, sino en aquel que se rige en la oligarquía para disputarle un poder al Estado y a su vez necesitamos justicia social, darle a cada cual lo que efectivamente se requiere. En ese contexto y en esa inteligencia es hacer el link entre lo internacional, lo nacional y Fratelli Tutti. Mi percepción, esto obviamente siempre es necesario entender con la humildad de que uno opina de una manera pero obviamente puede tener un enfoque distinto. Para mí la República Argentina se ha estructurado en base a tres decisiones históricas irreversibles en el corto plazo. Primero, la distribución de la tierra que propició una oligarquía terrateniente de base especulativa que demoró el proceso de industrialización, que generó alineamiento con la principal potencia de época que fue Inglaterra en su momento y eso significó un modelo agroexportador con un proceso de afianzamiento de una morfología constructiva del país de alta centralización.

No es casualidad que en el 0,01% de la superficie se concentra el 40% de la población, que dentro de un radio equivalente a mil kilómetros cuadrados de extensión se concentre el 56% del empleo formal, que en el 99,9% restante se concentre el 60% de la población. ¿Por qué razón? El puerto fluvial marítimo. Eso implicaba modelo agroexportador de lana, tasajo, entonces dependía siempre de, tasajo porque había esclavos y obviamente todo un sistema de comercialización de carne, lana carne, etc. con la evolución tecnológica desde el punto de vista de exportación, pero el puerto de Buenos Aires centralizó las transacciones del comercio exterior. A su vez, la red ferroviaria que cuando Perón nacionaliza el 9 de julio de 1947 datos estadísticos indican que tenía desde 43.500 a 47.000 kilómetros de red ferroviaria. Hoy realmente andan razonablemente bien cerca de 10.000, o sea, el 20, 25% de ese stock de vías y eso implicó claramente, por qué se estructuró así la red ferroviaria sobre todo para el norte. Belgrano Cargas con 14 provincias porque había explotación forestal. ¿Por qué? Porque necesitaban durmientes, ¿para qué? para los 125.000 kilómetros de red ferroviaria a través de lo que fue la máquina a vapor y en la red ferroviaria. Entonces la configuración de la República Argentina fue una configuración basada en un alto nivel de concentración y asimetrías estructurales entre regiones, entonces eso generó en el devenir de la historia tres tensiones: la primer tensión en la Argentina fue la tensión entre gobernabilidad y calidad institucional.

Gobiernos débiles tuvieron procesos de inestabilidad, la inestabilidad originó un deterioro del proceso de calidad institucional entonces, la tensión entre gobernabilidad y calidad institucional, la tensión entre estabilidad macroeconómica y crecimiento (stop and go) y la tensión entre inclusión social y distribución del ingreso. La inclusión fue mejor administrada en los procesos de tensión social que la distribución que implicó hasta golpes de estado y obviamente ataques a los gobiernos que efectivamente la promovieron. Eso significó en la Argentina la cuestión del fomento y el desarrollo de tres restricciones históricas: la restricción energética, la restricción externa y la restricción logística. ¿Por qué hay restricción logística en la Argentina?, ¿por qué no se puede diversificar la matriz productiva con una base exportadora con valor agregado y con sustentabilidad en el tiempo? Porque tuvimos una inversión pública promedio equivalente a 1% 1,5% respecto al 3,5% o 4% 5% del PIB que se requería. Por lo tanto tenemos puertos fluviales desfuncionalizados, tenemos una red aeroportuaria de alta concentración en materia de tráfico aéreo, tenemos problemas de conectividad desde el punto de vista vial, hídrico, o sea, la restricción logística impide una matriz expansiva y extensiva. La restricción externa, la insuficiencia la oferta de divisas, problemas serios de inestabilidad cambiaria, crónica inestabilidad macroeconómica y a su vez la restricción energética. Cuando la demanda agregada crece la oferta no lo hace la misma proporción y eso impide el desarrollo estable y se retroalimentan las restricciones y eso genera impedimento del cumplimiento regla fiscal que tiende al equilibrio, de la regla monetaria que tiende a la estabilidad y de la regla cambiaria que tiende a la competitividad, eso significa en buen romance: déficit fiscal, inflación y obviamente desarrollo con competitividad externa, lo cual impide una política industrial armónica equilibrada con desarrollo productivo y a su vez empleos de buena calidad y por supuesto que genera un problema serio que tiene que ver con asimetrías en la distribución espacial del ingreso y en el desarrollo de las economías regionales.

Ese es el mapa del país. Romper las asimetrías, generar la solución estructural de las restricciones y promover un modelo de desarrollo económico equilibrado implica claramente un pacto político económico y social a través de la cultura del encuentro y de un modelo que permita garantizar la gobernanza. En la República Argentina hoy no se puede designar un defensor del pueblo, un miembro de la Corte Suprema de Justicia o un procurador general porque no hay dos tercios. Sin consenso de base institucional no es posible gobernar y en ese contexto es necesario construir poder político. ¿Cómo se construye poder político? Sobre la base de un proyecto que incluya y englobe a un todo, pero también sobre la base de un pacto que supere las restricciones, y en ese contexto entiendo que se pueden dar distintos escenarios; un escenario que es la agudización de la confrontación política en base a la imposición de hegemonía, que es una tendencia. La otra es la articulación de un gran consenso político que construya transición en los cambios para superar las restricciones o, en tercer lugar, mantener los problemas de empate técnico entre factores de poder y ejercicio del poder político lo cual nos permite observar que en el largo plazo no resolveremos los problemas que hoy nos agobien.

Cuando tenemos este escenario internacional y este escenario nacional aparece Fratelli Tutti y ahí es donde me parece importante remarcar lo siguiente, ¿qué nos dice Francisco? Francisco en Evangelii Gaudium en el 2013, en Laudato si’ en el 2015 y en Fratelli Tutti plantea un hilo conductor, primero respecto a la naturaleza humana, segundo respecto a la conversión pastoral y misionera y tercero la destrucción del planeta y la fraternidad y ahí es donde habla claramente en Fratelli Tutti de la amistad social, de la capacidad de construir una cultura del encuentro, de cómo tenemos la necesidad en una sociedad pluralista democrática, de respetar al otro, de amar al otro, de entendernos con el otro; eso significa una conversión interna de actitudes y una conversión global como sociedad. La Doctrina Social de la Iglesia que engloba obviamente a 1.200 millones de católicos en términos de grandes principios rectores de la vida en el mundo, puede advertir por lo menos tres grandes momentos. El primer gran momento 1891 León 13 y ahí la encíclica lo que permite es ver en Rerum Novarum la explotación laboral, la voz de la Iglesia en términos doctrinarios y filosóficos fue alertar con respecto a la explotación laboral y ahí surge la multiplicidad de movimientos sociales y el constitucionalismo social y obviamente los derechos del trabajo y del trabajador y eso obviamente constituyó un faro inspirador. Uno puede advertir el caso de ‘Mater et Magistra’ de Juan XXIII, pero yo me quedo con ‘Populorum Progressio’ de Pablo VI y ahí es la distribución universal de los bienes, gran proceso de discusión en las décadas del 60 y del 70, y ahora en este universo me parece importantísimo entender el concepto de Laudato si’ y de Fratelli Tutti, cuidado de la casa común y del ambiente y capacidad para construir una cultura del encuentro.

En ese sentido creo que la impronta de Francisco es la de un líder político del Estado Vaticano, pero sobre todo un líder espiritual, que remarca a través de la encíclica, claramente, la visión de carácter holístico integral y multireligioso, es decir, destaca claramente desde Luther King hasta Mahatma Gandhi, Desmond Tutu, o sea, rescata grandes líderes de procesos de transformación en la humanidad fomentando la paz y la unidad. Cuando él habla de esto, también lo hace con el enfoque que tenía San Francisco de Asís cuando hace 800 años decía “feliz a quien ame al otro tanto a su hermano cuando esté lejos de él como cuando esté junto a él” y resalta cuando fue a verlo al sultán Al-Kamil en Egipto con precariedad de medios, precisamente en lo que era la necesidad de transmitir la voluntad de Dios y Dios es amor y permanece en Dios. Por eso nos pareció muy importante también cuando Francisco en ésta encíclica lo rescata al Patriarca ortodoxo Bartolomé l, también a Al-Tayyeb, cartas, documentos, etc. y plantea una serie de puntos que para mí son temas sustantivos y los paso a enumerar: primero, Francisco en Fratelli Tutti hace mención al multilateralismo. Nosotros sabemos muy bien que la Carta de las Naciones Unidas es parte del debate en la Asamblea General, nosotros entendemos claramente que desde un mundo bipolar se convirtió luego a un mundo unipolar hegemónico, pero es absolutamente imprescindible entender el multilateralismo con la igualdad de oportunidades. Bueno, Perón siempre decía que la verdadera política es la política internacional y nosotros tenemos principios y valores que son esenciales, la igualdad jurídica de los estados, el principio de autodeterminación de los pueblos, la necesidad de la preservación de la soberanía de los estados. En ese contexto es muy importante reconfigurar desde el punto de vista del multilateralismo el respeto claramente a los derechos de las personas, a los derechos humanos, a las libertades, pero sobre todo a un principio central de solidaridad. En segundo lugar, nos parece muy importante el rescate que él hace desde el punto de vista de los procesos de integración, ejemplo Unión Europea respecto a sus padres fundadores y los mecanismos incipientes de recuperación de la unidad latinoamericana.

Entender esto es muy importante porque el Acta de la Independencia del 9 de julio del año 1816 hablaba del “la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”. Obviamente esto también es un gran desafío, entender el concepto de unidad en la diversidad de los países, pero sobre todo entendiendo lo que significa cerca de más de 7 billones de dólares en materia de Producto Interno Bruto, cerca de 500 millones de habitantes, la conjugación de lo que significa hoy América Latina y el Caribe con CELAC y treinta y dos estados, es decir, reconfigurar la plataforma de base territorial que es aquella que promueve lo siguiente -fíjensé lo que somos nosotros- líderes en la producción de materiales estratégicos, sobre todo cobre, litio, potasio; líderes en reservas de biodiversidad del planeta, desde la Amazonía hasta el impenetrable el chaqueño pasando por el Norte Grande; líderes efectivamente en la reserva estratégica de agua dulce del planeta indispensable para la provisión de alimentos de buena calidad; líderes en materia de diversidad de paisajes; líderes en procesos de integración cultural, tierra de paz, de consenso, tierras que objetivamente forman parte de una cultura arraigada de respeto hacia el otro, aun cuando se observan ciertas cuestiones preocupantes en la región pero no cabe la menor duda que es una cultura de paz y a su vez, es muy importante observar, que también somos líderes en la producción de alimentos, líderes en reserva de biodiversidad, líderes en tema de reserva estratégica de agua dulce, líderes en enclaves tecnológicos de desarrollo, líderes en minerales estratégicos, líderes en energías renovables tanto eólica como hidrógeno verde, como también energía solar, es decir, lo que el mundo reclama estratégicamente nuestra región lo tiene de manera que eso requiere indispensablemente una plataforma de desarrollo y de consenso. Por eso, también él habla del reconocimiento de la política como una altísima vocación, como la manifestación más profunda o una de las más preciosas formas de calidad porque promueve el bien común.

También nos habla de la reivindicación del pueblo como sujeto actuante de la Nación, el sustantivo pueblo y el adjetivo popular y también remarca que no puede existir la concepción populista de la hegemonía política discursiva y operacional que pretende usar el poder para sí mismo o en intereses de carácter personales, eso significa claramente que el sujeto actuante de la nación es el pueblo, pero un pueblo unido, organizado en pos del bien común, no para ser instrumento de la manipulación de las ambiciones de nadie.

También es muy importante la promoción de una política económica activa que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial estimulando claramente el acrecentamiento de los puestos de trabajo, no promoviendo la especulación ni tampoco la ganancia fácil sino también, al mismo tiempo, empleos de calidad con salarios dignos; lo mismo que la concepción del desarrollo humano integral y él rescata a esos poetas sociales que superan la idea claramente concebida por las políticas públicas que siempre dicen es hacia los pobres pero nunca con los pobres, esto me parece muy interesante, este tema de las políticas públicas se diseñan hacia los pobres pero nunca con los pobres y la conversión exige que el sujeto sea el artífice de la construcción para la transformación de la realidad. Lo mismo que la promoción que plantea para la Organización de las Naciones Unidas, la nueva arquitectura financiera internacional, la declaración de que la pena de muerte es inadmisible y que la vida en común debe ser estructurada en comunidades organizadas, el rescate del vecindario, el reconocimiento de la T de la tierra, techo y trabajo como un concepto central del camino de la paz y de la ética global para la solidaridad y la cooperación, la promoción de los derechos de los pueblos de la frontera, la equidad de género, las posibilidades de vida digna. El desarrollo pleno de la ciudadanía para las personas migrantes, y él habla claramente en este sentido de las cuestiones que tienen que ver con las crisis humanitarias y la simplificación de visados, el tema del acogimiento en la protección la promoción y la integración de los migrantes en el mundo, rescatar el espíritu del vecindario, la prédica de la caridad para hacer el bien común y la concepción de la política como una hacedora una constructora de sueños para el bien común y obviamente la expansión y el desafío de tener derechos humanos globalizados para desterrar el hambre, la exclusión social y la dignidad de la persona humana.

Francisco plantea en esta encíclica los cuatro principios filosóficos que son vitales, primero la unidad prevalece y vence al conflicto, la unidad es superior al conflicto por lo tanto el conflicto es inmanente a las tensiones sociales, políticas y económicas pero obviamente como decía Leopoldo Marechal “del laberinto se sale por la parte de arriba”, es decir, la unidad supera el conflicto en la arquitectura de una perspectiva distinta en la superación de los problemas respecto a qué los conflictos tienen causas, tienen efectos y tienen consecuencias. Erradicar las causas a través de lo que denominaríamos conducción política, esto significa administración de las expectativas de todos, identificar las oportunidades y manejar los tiempos. El conflicto logra unir en la diversidad cuando es posible administrar las expectativas.

Segundo tema, el tiempo es superior al espacio, no todos los problemas se pueden resolver en un solo tiempo, requiere coordinación de recursos, administración de expectativas y obviamente voluntad de las partes y para eso se necesita una mirada omnicomprensiva de la realidad, pero sobre todo empatía, capacidad de diálogo, entender un lenguaje que sea práctico, inclusivo, acogedor. Muchas veces los problemas no se resuelven con recursos o con dinero se resuelven con un abrazo, con la gestualidad, con la estética como continente de una ética para la construcción colectiva.

En tercer lugar refresca un principio clave, la realidad es superior a la idea y él habla siempre de la diferencia entre ideología y doctrina. La doctrina es grandes principios, la ideología es una concepción predefinida respecto al análisis de la realidad. Entonces él dice, primero principios porque la idea finalmente es una percepción de la realidad construida y que muchas veces puede originar un esquema de posiciones irreductibles que en vez de resolver un conflicto lo agrava.

También como cuarto principio establece el todo es superior a las partes, eso significa una visión omnicomprensiva de la realidad y también omnicomprensiva de las soluciones respecto a cómo transformar la realidad para lo cual es muy trascendente el hecho de interpretar esa realidad. Siempre traigo a colación un concepto que decía Perón en el sentido de que la política se comprende no se aprende porque consiste en la sucesión de los hechos concatenados que a partir de lo que uno termina de aprender la realidad con su dinámica cambia, entonces hay que volver a aprender de nuevo. Entonces comprender es distinto a aprender y eso significa una metodología de percepción de la realidad. Además, decía también de que era necesario ver para apreciar, apreciar para decidir, decidir para actuar procesos concatenados con lógica de conformación y estructuración para tomar y definir un resultado. Por eso nos parece muy importante que el enfoque de Fratelli Tutti tenga que ver con la cultura del encuentro, con la amistad social y sobre todo pone al descubierto la fenomenología de los procesos sociales de las sociedades modernas. Las sociedades modernas están mucho más conectadas, pero por la tecnología y menos conectadas por la fraternidad del encuentro. Las sociedades modernas dialogamos muchas veces a través de WhatsApp, plataforma digital pero no con el encuentro directo de corazón a corazón. Las sociedades modernas promueven muchas veces el uso maximizador del tiempo para diálogos superficiales y no profundos.

Es necesario entender desde nuestra concepción y nuestra creencia que la vida tiene que ver con el amor, Dios es amor, amar a Dios, amar al prójimo como a uno mismo y sobre todo entender que aún en la visión omnicomprensiva de la realidad en base al amor, el egoísmo predomina, el individualismo predomina, la guerra predomina como consecuencia de una guerra armamentista sin igual. Estados Unidos tiene más de 700 bases militares en el mundo, es increíble entender que cerca de 1,4 billones de dólares se gastan en armamentos, que la sociedad se arme, que nos matemos unos a otros, que existan procesos de invasión de un país a otro. En definitiva, esa invasión no es solamente en el territorio de la carrera armamentista, existe una invasión de base cultural que implica transculturación, que significa aniquilar o abolir la cultura del otro.

No cabe la menor duda que la cultura del encuentro, la fraternidad, la amistad social, el diálogo desde el corazón al corazón es lo que debe inspirar a la humanidad. Por eso, que un líder espiritual de la magnitud del Papa Francisco lo planteé, lo resalte, también tiene que ver con esas coincidencias que él ha tenido con Iman Al-Tayyeb cuando también propiciaron de que las religiones nunca incitan a la guerra, ni tampoco promueven odio, hostilidad, extremismo ni tampoco invitan a la violencia y al derramamiento de sangre. Por eso es importante remarcar que toda guerra deja secuelas, que son las víctimas inocentes. Entonces comprender el amor, la amistad social, el bien común, comprender las actitudes humanas, ser amable, sonreír, ser solidario, ser una persona que tenga la capacidad de escuchar, de pedir permiso, es decir, muchas veces no podemos resolver todos los problemas de la humanidad, pero a veces saber escuchar, saber pedir permiso, tener amabilidad, ser afable, decir gracias, implican valores y esos valores dan un sentido a la vida y ese sentido a la vida hace a la dignidad de las personas y la dignidad promueve su elevación moral y la capacidad de discernimiento entre el bien y el mal, por eso él también rescata el concepto de no dejarse encerrar por el relativismo moral.

Es posible la cultura del encuentro, es posible la amistad social, pero también es posible hacerlo con valores en donde la distinción y la disquisición entre el bien y el mal formen parte de ese paradigma constructivo del mensaje relacional de las personas. Por eso nos parece muy importante entender que la cultura del encuentro es fraternidad, es amistad social, es paz, es bien común, es actitud y sobre todo es un corazón que define no solamente el presente de la humanidad sino el futuro.

DESCARGA EL DOCUMENTO ORIGINAL DE LA CONFERENCIA

  • panen77