Poliedro

Política, polémica. Desde San Pedro para acá, un Papa convoca reflexiones, despierta debates enciende poliamores y multiodios. Pasiones encontradas y argumentos de todo tipo.

#Poliedro propone conversaciones con referentes de diversos ámbitos en entrevistas de variopinto largor y tonalidad. Con el ánimo de repetir menos y pensar más, retrucando las preguntas que abundan y las provocaciones buenas que no son pocas.

PENTECOSTES: EMBRIAGARSE DE PUEBLO. NO HAY DROGA MEJOR PARA DESPERTAR

PENTECOSTES: EMBRIAGARSE DE PUEBLO. NO HAY DROGA MEJOR PARA DESPERTAR

Esta historia nace con una fuerza que viene desde lo alto y un fuego que se enciende. El espíritu santo trae consecuencias en la historia construyendo pueblos que respiran, transpiran, inspiran y conspiran. Ese mismo viento que sopló en el inicio, sigue avivando fuegos y #FactorFrancisco no le tiene miedo a encenderse en las fiestas y luchas donde el espíritu se hace presente.

FACTOREANDO A FRANCISCO. EL PAPA ARGENTINO COMO POLIEDRO

FACTOREANDO A FRANCISCO. EL PAPA ARGENTINO COMO POLIEDRO

Al final del mundo que conocimos irrumpe otra vez el nombre Francisco con la potencia de lo que quiere ser un recomienzo. Llega con la fuerza de la periferia y viene cargada de la potencia de nuestro pueblo y su historia. Un Papa argentino es un acontecimiento de la Iglesia Universal, de la historia de nuestro mundo, un desafío teológico, histórico, cultural y político. Francisco corre la vara, dobla la apuesta y por ese mismo camino queremos ir. Hay que arriesgar. La astucia es un valor y el tiempo lo demanda. La historia invita, la memoria sabe y empuja, la coyuntura lo exige.

LA PATRIA AL HOMBRO, OTRA VEZ

LA PATRIA AL HOMBRO, OTRA VEZ

El sol que nace, la revelación de Marechal, el reventado al costado del camino, un poeta palestino, el locro en la cacerola, la homilía del 2003 y la Patria que cabalga sobre el caballo austral. #FactorFrancisco se suma al desfile de las ansiedades, miedos y sueños de un pueblo que en mayo ya está juntando la fuerza para volver a florecer.

EVITA. LA FURIA SANTA

EVITA. LA FURIA SANTA

Eva y Francisco expresan y son dos momentos de lo mismo: del punto en que como espada y caricia, como llamarada y concentración, la redención toca a la política o al pueblo en su desplegarse andando.

MUGICA VIVE: MÍSTICA Y POLÍTICA

MUGICA VIVE: MÍSTICA Y POLÍTICA

“Ahora tenemos que estar más que nunca junto al pueblo”, le dijo Carlos Mugica a la enfermera que lo atendía en el hospital Salabery pocos minutos antes de morir. Lo mataron pero sigue ahí, firme junto al pueblo, porque Mugica no se consume y sigue ardiendo. Su mirada...

VOX POPULI: WENCESLAO CONDUCCIÓN

VOX POPULI: WENCESLAO CONDUCCIÓN

Sol en los llanos riojanos. Diáfano día de sol. El domo, medio mundo guardado para la felicidad, emerge como presencia de la potencia que tiene la tierra y su pueblo. Hay una continuidad entre las sierras y el altar, en la que los compañeros siguen andando y hoy volvieron a llegar. #MartiresRiojanos

PEDRO SABORIDO: LA INEFICIENCIA DE LA MISERICORDIA, LA JERARQUIA DE VERDADES Y EL HUMOR COMO MORAL

PEDRO SABORIDO: LA INEFICIENCIA DE LA MISERICORDIA, LA JERARQUIA DE VERDADES Y EL HUMOR COMO MORAL

Una buena carcajada es, quizás, lo más parecido a un exorcismo. El creador y guinonista de Peter Capusotto, ese programa de culto que respira teología del pueblo, se toma cuatro cortados con #FF para pensar al Papa Argentino en medio de la locura neoliberal. En esta primera parte, asegura que el rock, el peronismo y la Iglesia son como una ciudad con muchos barrios que no necesitan una misma estética.

EDUARDO VALDÉS: Un papa latinoamericano, la confesión de Diego, lo que «The Economist» sabe,  y otras cosas que empiezan con p.

EDUARDO VALDÉS: Un papa latinoamericano, la confesión de Diego, lo que «The Economist» sabe, y otras cosas que empiezan con p.

Humo blanco. Desde hace seis años, lo primero que se hace en el Vaticano cuando sale el sol cada mañana es poner la pava para unos mates. Hay un jesuita, hincha de San Lorenzo y argentino nacido en Flores, que desde Roma desafía los muros, provoca a la burocracia vaticana y le enseña a todo el mundo que Dios no se cansa de perdonar. Eduardo Valdés pudo ver todo esto en primera persona como embajador argentino ante la Santa Sede.

NUESTROS MUERTOS QUIEREN QUE CANTEMOS

NUESTROS MUERTOS QUIEREN QUE CANTEMOS

Hay Iglesia en la marcha del 24 de marzo, no porque vayan algunos que son cristianos, sino porque hay mujeres que no se resignaron ni resignan a la muerte, cuya sed de justicia las hace seguir andando. Hay mujeres que resucitan nietos perdidos, los recuperan, los devuelven a la vida y los llevan al banquete de la identidad, del amor, a la sede de su verdad. Este año, la Iglesia reconoce esto: se da cuenta. Le hace caso a lo que el pueblo ya sabe, lo registra y lo pone para la Iglesia universal como ejemplo. Cuatro víctimas del terrorismo de estado son elevadas a los altares. El obispo Enrique Angelelli, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Grabriel Longeville y el trabajador rural Wenceslao Pedernera.

  • panen77